
Levaduras
Se denomina levadura o fermento a cualquiera de los hongos microscópicos clasificados como ascomicetos o basidiomicetos, predominantemente unicelulares en su ciclo de vida.
Debes eliminar de la dieta todas las levaduras (la cerveza, la del panadero y la "nutritiva") y los alimentos que la contienen. Obviamente, no querrás ingerir microorganismos puros.
Las formas más comunes de obtener levaduras también son perjudiciales. Hablamos de la cerveza y el vino (supone golpe doble ya que el alcohol también es un peligro) y de los panes y los productos de pastelería y bollería ( un golpe triple debido a los cereales conservados a partir de los cuales se elabora la harina, y al azúcar y a otros carbohidratos simples que contienen).
Consumir levadura y cualquier cosa elaborada con ella puede potenciar el crecimiento/alteración de microorganismos y hacer aumentar las micotoxinas (incrementando la cantidad generada en tu propio organismo, además de la que contenga el propio producto).
Deberías saber que los alimentos que contienen levadura pueden provocar cálculos renales (y hepáticos, en la vesícula e incluso en el cerebro), depósitos óseos, osteoartritis, artritis reumatoide, insuficiencia renal, cardíaca, sarcoidosis, cirrosis, muchos tipos de cáncer y diabetes. En 1990 un estudio demostró que todos los ratones a los que se alimentó con una dieta que contenía un 10% de levadura de cerveza desarrollaron diabetes. Otros síntomas incluyen la enfermedad de Crohn y la colitis.
Lee las etiquetes para asegurarte de que todos tus alimentos, condimentos y aderezos no contengan levadura.