PH alcalino/ácido

Una sustancia ácida es aquella capaz de liberar iones de hidrógeno (H+). Así, el ácido clorhídrico en el agua es capaz de descomponerse en cloro (Cl-) e hidrógeno. Por su parte, una sustancia alcalina es aquella capaz de liberar iones oxhidrilo (HO-). La acidez de una solución depende de la concentración de iones de H+ que contenga en un volumen determinado, mientras que la alcalinidad de una solución es proporcional a la concentración de iones oxhidrilo y de su constante de disociación. En el agua pura, la cantidad de iones H+ y HO- se mantiene en equilibrio.

* ÁCIDOS DÉBILES:

- Un ácido débil es aquel que no está totalmente disociado. Aporta iones H+ al medio interno, pero también es capaz de aceptarlos. Si representáramos el ácido con la fórmula general HA, en un disolución acuosa una cantidad significativa de HA permanece sin disociar, mientras que el resto del ácido se disociaría en iones positivos (H+) y negativos (A-), formando un equilibrio ácido-base.

La gran mayoría de los ácidos orgánicos (que han sido producidos sin productos químicos y procesados sin aditivos) son débiles:

1- Ácido acético: vinagre

2- Ácido cítrico: limones y otras frutas

3- Ácido bórico: antiséptico y uso oftalmológico (ocular)

4- Ácido fosfórico: refrescos

A la hora de confeccionar una dieta se ignora el valor del pH acidez/alcalinidad. La constancia del valor alcalino del pH (de 7.35-7.45) es tan importante como la temperatura (36,5º) para disfrutar de una vida sana y mantener un peso equilibrado. El pH es fundamental para conservar la salud y la vida. Cuando una persona tiene frío, automáticamente tiembla para producir calor y calentarse, y cuando tiene calor suda para bajar su temperatura y enfriarse; de la misma manera involuntaria, cuando el organismo está ácido le roba calcio a los huesos para neutralizar la acidez y alcalinizarlo, y cuando se alcaliniza genera radicales libres ácidos del ion hidrógeno(+) que estabilizan el pH. Este fenómeno se conoce como REDOX. 

Una reacción de oxidación-reducción (redox) es una reacción de transferencia de electrones. La especie que pierde los electrones se oxida y la que los gana se reduce. Se llama reductor a la especie que cede los electrones y oxidante a la que los capta.

Es absurdo prescribir una dieta sin saber lo que significan la acidez y la alcalinidad o la respiración y la nutrición celular.

Todas las enfermedades son ácidas, y donde hay oxígeno y alcalinidad no puede haber enfermedad.

Para comprobar el pH de los alimentos puedes comprar tiras de papel tornasol. Además lee las indicaciones impresas en los envases sobre porcentajes de sus componentes. Si eres incapaz de memorizar lo que lees en las etiquetas para escribirlo mejor no lo comas o no lo bebas. 

La temperatura y el pH de nuestro medio interno debe ser la correcta para asegurar el correcto funcionamiento de nuestras 100 billones de células. Es fundamental de que el medio en donde viven y nadan las células sea la adecuada.

La importancia de la homeostasis (equilibrio) que debe mantener el organismo entre sus células a nivel intra y extracelular.

Para que exista salud, las constantes de la temperatura y el pH deben permanecer inalterables dentro de unos límites bien definidos: la primera entre 35º y 42º y el segundo, entre 7.35 y 7.45. La transgresión de estas constantes se puede pagar con la enfermedad o la muerte. La nutrición orgánica, biodisponible y alcalina que ofrece el agua de mar es la apropiada para mantener la salud y prevenir las enfermedades.

ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCALINOS Y ÁCIDOS:

Los alimentos que tienden a causar más acidez en el cuerpo y que puedes evitar o reducir:

  • Azúcar.
  • Productos lácteos.
  • Pescados y carnes procesados y en general la proteína de origen animal.
  • Alimentos procesados.
  • Refrescos y otras bebidas edulcoradas.

* Nuestra alimentación debe ser aproximadamente un 80% de alimentos alcalinos y un 20% ácidos

* Como se muestra en estas tablas, nuestra dieta debe incluir bastantes frutas y verduras al ser de pH más alcalino.

* Alimentos alcalinos son casi todos los vegetales que contienen minerales, especialmente los de color verde. Las proteínas del pescado y los mariscos, y en general, son menos ácidas que las de los animales terrestres, ya que en su origen viven en un medio alcalino, el agua de mar o la dulce, esta última, si es pura y no está contaminada también es alcalina. 

* Es conocida la propiedad alcalina de la CLOROFILA (Las clorofilas son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos o membranas tilocoidales en sus células, lo que incluye a las plantas y a las diversas algas) con la que se preparan zumos y soluciones alcalinizantes.

El color verde de los vegetales se debe a la clorofila, que equivale a la hemoglobina d la sangre humana y animal. 

La hemoglobina está constituida por moléculas de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno alrededor de un átomo de hierro. La clorofila contiene las misma moléculas pero alrededor de un átomo de magnesio. Ambas ayudan a transportar y distribuir oxígeno. 

* La fibra de los vegetales ayuda a absorber los ácidos en el tracto digestivo para que sean expulsados con las heces y no penetren en el organismo. Igualmente los germinados de ciertas plantas como la alfalfa son alcalinizantes por su alto contenido en clorofila.

* Alimentos ácidos son todos los blancos (unos más que otros): la leche y sus derivados, el azúcar, la harina, las pastas, el arroz  y similares, así como los productos elaborados con ellos, por ejemplo, helados, pasteles o los caramelos, sin olvidar las bebidas gaseosas. Entre las carnes, la roja es la más ácida. 

* Un pequeño truco es beber agua de mar isotónica cuyo pH es de 8.2 o ingerir dióxido de cloro (CDS) para ayudar a alcalinizar el organismo si nuestra nutrición no es la adecuada.

Antes de comenzar a beber agua de mar o CDS, informarse como hacerlo correctamente.

* Cuando se acidifica el medio interno celular o se altera su temperatura, la enfermedad se hace presente y, como consecuencia, los microorganismos atacan. Lo mismo sucede cuando nos sometemos al estrés mental, culpable de las descargas de adrenalina que también acidifican el organismo. Los microbios no son la causa de las enfermedades infecciosas, son la consecuencia de la alteración de la homeostasis.

La falta de micronutrientes (minerales y vitaminas) desencadena la acidez y la desmineralización ósea u osteoporosis es la consecuencia de la necesidad del organismo de recurrir a sus reservas óseas de minerales, especialmente calcio.

* Que el pH suba o baje depende de 3 factores: la nutrición, el ejercicio físico y el entrenamiento ideomotor (mente-estrés). Si un ser vivo se sirve de una buena nutrición alcalina, practica ejercicio racionalmente y controla el estrés con la relajación, es imposible que en él aparezca la enfermedad.

* Para neutralizar una parte de acidez, se necesitan 20 partes de alcalinidad, que se obtienen robándoles el calcio a los huesos.

* En los corales sucede exactamente lo mismo que en los humanos cuando se rompe la homeostasis. Este desequilibrio desencadena múltiples enfermedades.

EXTRAS PARA ALCALINIZAR MÁS LA DIETA

- Dióxido de cloro (ClO2)

- Clorofila o alfalfa (zumos o soluciones). Se pueden utilizar diariamente en la bebida.

*La recomendación más económica y natural es que además de tu dosis diaria de agua de mar, cuando termines de cepillarte los dientes, tomes un sorbo de agua de mar que mantendrás durante dos minutos en la boca agitándolo, para luego tragarlo. Esto cumple dos funciones:

1- Alcaliniza la cavidad bucal a la vez que te fortalece los dientes 

2- Al tragarla reforzarás la alcalinización de los alimentos que hayas ingerido






© 2020 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar