Proteínas

Las investigaciones sugieren que sólo necesitamos 25 gramos diarios de proteína. El individuo medio que consume carne, huevos y productos lácteos probablemente obtiene entre 75 y 125 gramos cada día, es decir, entre 3 y 5 veces las cantidad que necesitamos. La proteína debería constituir entre el 5% y el 7% del total de nuestra dieta saludable (yo lo subiría a 10% en caso de ser deportista).

Nuestro cuerpo está formado por un 7 % de proteína (y un 70% de agua), un 20% de grasa, un 1-2% de vitaminas y minerales, y un 0.5-1% de azúcar. 

Si no comemos carne, no tenemos por qué temer: las espinacas y otras verduras (al contrario de lo que se piensa) son más ricas en aminoácidos (los ladrillos que constituyen las proteínas) que un filete.

La leche de vaca también es rica en proteína. En contraste, una fuente de proteína diseñada específicamente para el consumo humano (la leche materna) contiene sólo un 5% de proteína ( y otras fuentes hablan de sólo un 1.4-2.2% de proteína), y se supone que ésa es la única fuente de nutrición para un ser humano que está creciendo y desarrollándose con mayor rapidez que en cualquier otra época de su vida. Si en verdad necesitáramos proteínas super concentradas para crecer bien y tener una buena salud, la leche materna contendría un % de proteínas mucho mayor.

La inteligencia innata de la Madre Naturaleza refleja las necesidades del organismo.

Algunos de los animales más fuertes del mundo, por ejemplo, el gorila, el caballo, el elefante, la jirafa, etc, no comen carne. Obviamente no se mueren por obtener proteína. ¿De qué se alimentan? De hierbas y hojas.

La verdad es que las plantas verdes contienen mucha proteína, y si obtenemos las calorías suficientes para mantenernos sanos y estamos consumiendo una variedad razonable de alimentos, estaremos obteniendo suficiente proteína.

Las hortalizas contienen todos los aminoácidos que el organismo necesita. No todas las hortalizas los contienen todos, por supuesto, pero si consumimos una amplia variedad de hortalizas, especialmente las de color verde y verduras, obtendremos una cantidad suficiente de todos los aminoácidos esenciales.

El organismo dispone de un fondo de aminoácidos libres que aporta unos 70 gramos de proteína a diario. Todos disponemos de estas reservas de proteína, por lo que, sin no padecemos síntomas concretos de una deficiencia de proteína (pérdida de tejido muscular, caída del cabello, uñas quebradizas, etc), podremos estar seguros de que estamos obteniendo suficiente proteína.

La clave para proporcionar proteína a nuestro organismo es la calidad, y no la cantidad. De hecho, consumir más proteína de la necesaria puede hacer que nos sentimos cansados, débiles y enfermos, en especial si son proteínas de origen animal, que aportan ácido sulfúrico, nítrico, fosfórico y úrico al organismo.

Si no consumes productos de origen animal puedes obtener tu proteína de una amplia variedad:

Tofú, frutos secos, legumbres (garbanzos, lentejas, soja...sobre todo germinadas), semillas y cereales germinadas,  aguacates y muchos tipos de verdura ( en especial las de color verde), etc.

* Si pones a un niño pequeño encerrado en una habitación con un conejo, un cerdito, un perrito y una manzana, ¿Cuál se comerá y con cuál jugará? ¿Cuál sería su instinto natural?

* Si pasas por una carretera y te encuentras un animal medio vivo o muerto, ¿Qué sentirás? ¿Te entrará apetito? o por el contrario, ¿Te dará asco, pena, tristeza...?

* Si la proteína de origen animal es innecesaria para nuestra salud, pregúntate:

¿Cómo puedo justificar participar, de forma directa o indirecta, en la esclavitud, explotación, maltrato y matanza de los animales, de animales que lo único que quieren es vivir su experiencia de vida?

¿Es por el sabor? ¿Antepones el sabor a la vida?

* Nuestro tracto digestivo también es propio de un herbívoro, un tracto digestivo muy largo, con un estado natural alcalino y que no es capaz de digerir con facilidad la proteína de origen animal. La proteína de origen animal es también acidificante.


© 2020 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar